Introducción
Las matemáticas se aplican a cualquier actividad desarrollada por el hombre. No hay área del conocimiento que no requiera del pensamiento lógico abstracto, por ello las aplicaciones son tan diversas como todo lo creado por la ciencia. Frente a este panorama, la UAM asumió el compromiso de ofrecer esta profesión
Objetivo
Formar profesionales críticos, con responsabilidad social y compromiso ético, capaces de adaptarse a un entorno cambiante, con sólidos conocimientos científicos y técnicos, que formulen, analicen y apliquen con rigor y claridad, los conceptos, la metodología y el lenguaje matemático a problemas que surjan de otras disciplinas. Todo ello, en un ambiente interdisciplinario en el que se cultive la creatividad, el autoaprendizaje y el uso eficiente de sistemas de cómputo y tecnologías de información.
¿Por qué estudiar Matemáticas Aplicadas
- Porque tiene un campo de aplicación muy amplio.
- Porque las matemáticas son necesarias para entender y dar una solución, sustentable y óptima, a problemas importantes a nivel industrial, económico, tecnológico, científico y social, entre otros.
- Porque la licenciatura prepara a sus egresados en el desarrollo de habilidades lógico-analíticas de gran relevancia para resolver problemas y enfrentar desafíos, del presente y del futuro, en todos los ámbitos.
Perfil del Alumno
Perfil de ingreso
La Licenciatura en Matemáticas Aplicadas está dirigida a aquellos alumnos con talento y gusto por la disciplina, que sean tenaces, con iniciativa e interesados en utilizar la imaginación y la creatividad para plantear y resolver problemas del mundo real mediante el uso de las matemáticas; con un gran sentido de responsabilidad para sacar adelante sus estudios, con disposición para trabajar en equipo y programar en algún lenguaje, habilidad indispensable para sus estudios. ↓
Perfil de egreso
Campo laboral
La oferta laboral es creciente y se encuentra en los sectores productivos, de servicios, sociales y académicos, tanto estatales como privados. Estos incluyen -dependiendo del campo de orientación- a la industria, instituciones financieras, compañías de seguros, las empresas farmacéuticas, instituciones encargadas de definir políticas económicas y financieras, las empresas paraestatales, instituciones de telecomunicaciones, los centros de desarrollo tecnológico, los organismos encargados de preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, las instituciones de salud pública, así como empresas de consultoría nacionales e internacionales, entre otros.
Plan de Estudios
Objetivo General
Formar profesionales críticos, con responsabilidad social y compromiso ético, capaces de adaptarse a un entorno cambiante, con sólidos conocimientos científicos y técnicos, que tengan la capacidad de formular, analizar y aplicar con rigor y claridad, los conceptos, la metodología y el lenguaje matemático a problemas que surjan de otras disciplinas. Todo ello, en un ambiente interdisciplinario en el que se cultive la creatividad, el autoaprendizaje y el uso eficiente de sistemas de cómputo y tecnologías de información.
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS ↓
Personal Académico
Programas de Estudio
Tronco General
Formación básica
Formación profesional
T: horas de teoría
P: horas de práctica
C: Créditos
S: Seriación
PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL FORMACIÓN INICIAL
Trimestres: Uno (I)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
SEGUNDO NIVEL: TRONCO DIVISIONAL
Trimestres: Siete (I al VII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
TERCER NIVEL: FORMACIÓN BÁSICA
Trimestres: Diez (III al XII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
CUARTO NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL
Trimestres: Diez (III al XII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
Bloque optativas
OPTATIVAS DIVISIONALES
T: horas de teoría
P: horas de práctica
C: Créditos
S: Seriación
Trimestres: Diez (III al XII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
-
Clave: 4601016
Física I
T: 3
P: 2
C: 8
S: Autorización
Se cursa en: III al XII
-
Clave: 4601017
Física II
T: 3
P: 2
C: 8
S: Autorización
Se cursa en: III al XII
-
Clave: 4601018
Química I
T: 3
P: 2
C: 8
S: Autorización
Se cursa en: III al XII
-
Clave: 4601019
Química II
T: 3
P: 2
C: 8
S: Autorización
Se cursa en: III al XII
-
Clave: 4601020
Biología I
T: 3
P: 2
C: 8
S: Autorización
Se cursa en: III al XII
-
Clave: 4601021
Biología II
T: 3
P: 2
C: 8
S: Autorización
Se cursa en: III al XII
OPTATIVAS DE ORIENTACIÓN
UEA CON ORIENTACIÓN A COMPUTACIÓN
Trimestres: Cuatro (VII al XI)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
UEA CON ORIENTACIÓN A ESTADÍSTICA Y FINANZAS MATEMÁTICAS
Trimestres: Cuatro (VII al XII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
UEA CON ORIENTACIÓN A SISTEMAS NO LINEALES
Trimestres: Cuatro (VII al XII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
UEA CON ORIENTACIÓN A TEMAS SELECTOS DE MATEMÁTICAS APLICADAS
Trimestres: Cuatro (VII al XII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
UEA CON ORIENTACIÓN A FÍSICA-MATEMÁTICA
Trimestres: Cuatro (VII al XII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
OPTATIVAS DE MOVILIDAD DE INTERCAMBIO
Trimestres: Cinco (VII al XIII)
UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
Acreditación del proceso educativo
La acreditación es el resultado de un proceso de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las funciones universitarias de una Institución de Educación Superior, que permite obtener información fidedigna y objetiva sobre la calidad de sus Programas Académicos.

El proceso de acreditación del programa educativo de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas se inició en el mes de marzo de 2017, con el Consejo de Acreditación de Programas de Enseñanza en Matemáticas, A.C. (CAPEM), organismo acreditador que está reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) desde diciembre de 2015.
El CAPEM, que tiene como miembros asociados a la Sociedad Matemática Mexicana y la Sociedad Mexicana de Física, tiene como objetivo primordial otorgar el reconocimiento de calidad educativa a los programas educativos de nivel superior cuyo eje principal son las Matemáticas.
El proceso de acreditación del programa educativo de Matemáticas Aplicadas ya se ha iniciado, esperando a la fecha la visita de los pares evaluadores para entrar a la fase de la evaluación externa.
Actividades con Alumnos
2do. Simposio de las Licenciaturas (LIC-DCNI'2017)❯
La División de Ciencias Naturales e Ingeniería, ha llevado a cabo en 2015 y 2017 dos Simposios de los alumnos de sus cuatro licenciaturas: Biología Molecular, Ingeniería Biológica, Ingeniería en Computación y Matemáticas Aplicadas.


Aquí puedes conocer las actividades realizadas en el Simposio en 2017❯
9a. Semana de Computación y Matemáticas Aplicadas❯

1er. Simposio de las Licenciaturas (LIC-DCNI'2015)❯

Aquí puedes conocer las actividades realizadas en el Simposio en 2015❯