El desarrollo de procesos y tecnologías novedosos exige la incorporación al día de conocimientos de punta en diversas áreas de la biología, química, computación, matemáticas, electrónica e ingeniería. Por ejemplo, el avance vertiginoso de la biología en los niveles moleculares y celular ha aumentado dramáticamente los fundamentos de los sistemas biológicos. Las técnicas desarrolladas en biología molecular, con el apoyo de la bioinformática, están avanzando en la sistematización de la información derivada del genoma, transcriptoma, proteoma y metaboloma. Así, el reto crucial de las próximas décadas será encontrar la forma de integrar y transformar toda esta información en productos útiles a la sociedad mediante procesos eficientes y seguros que reduzcan el uso de materiales y energía y que preserven la vida y el medio ambiente.
El Departamento de Procesos y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa pretende contribuir a esta tarea en un ambiente de desarrollo interdisciplinario que le permita satisfacer los compromisos que tiene con los distintos sectores de la sociedad.
Las actividades del DPT se concentran en labores de docencia-investigación tiene bajo su cargo la Licenciatura en Ingeniería Biológica y las áreas de investigación son actualmente: medio ambiente, bioprocesos, biología molecular, dinámica y control de procesos, biomateriales, alimentos, bioenergía y biomedicina.
Jefa del Departamento de Procesos y Tecnología (DPT)
Dra. Nohra Elsy Beltrán Vargas
Doctorado en Ciencias (Ingeniería Biomédica), UAM-Iztapalapa (2007).
Maestría en Ciencias (Ingeniería Biomédica), UAM - Iztapalapa (2002).
Licenciatura en Ingeniería Biomédica, Universidad Antonio Nariño. Bogotá - Colombia (1998).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.
jdpt@cua.uam.mx
Resumen curricular
Se incorporó a la UAM Cuajimalpa en Septiembre del 2010 como profesora visitante y actualmente es profesora Titular C por tiempo indeterminado. Apoya la Licenciatura en Ingeniería Biológica, especialmente en las UEA de orientación en Biomedicina y al Posgrado Divisional en Ciencias Naturales e Ingeniería. Forma parte del Cuerpo Académico de Biotecnología Celular y Tisular de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería, UAM - C. Ha trabajado en proyectos de investigación de desarrollo de equipo médico innovador y en validaciones clínicas... Ver más
Fuente: Oficina Técnica Consejo Divisional DCNI / Febrero 2016.
NÚMERO
DEPTO.
NOMBRE DEL PROYECTO
RESPONSABLES Y PARTICIPANTES
FECHA DE APROBACIÓN
VIGENCIA
14
DPT
Interacciones Microbianas en Sistemas Naturales
Responsable: Dra. Sylvie Le Borgne.
Dr. Sergio Revah,
Dra. Marcia Morales,
Dra. Irmene Ortíz,
Dra. Dolores Reyes,
M. en C. Elia Velázquez.
Dic. 2008
4 años
Terminado, con Informe final
15
DPT
Tratamiento y Transformación de Moléculas Recalcitrantes.
Responsable: Dr. Sergio Revah.
Dra. Sylvie Le Borgne,
Dra. Marcia Morales,
Dra. Irmene Ortíz,
Dr. Javier Valencia,
Dr. Sergio Hernández,
M. en C. Gerardo Muñoz.
Dic. 2008
4 años
Terminado, con Informe final
16
DPT
Modelamiento de Bioprocesos
Responsable: Dra. Teresa López.
Dr. Álvaro Lara,
Dr. Sergio Revah,
Dra. Sylvie Le Borgne,
Dra. Marcia Morales,
Dra. Irmene Ortíz,
Dr. Mauricio Sales,
Dr. Javier Valencia.
Dic. 2008
4 años
Terminado, con Informe final
17
DPT
Estructura e Interacción de Bíomoléculas Bioconjugados.
Responsable: Dr. José Campos.
Dr. Rodolfo Quintero,
Dra. Sylvie Le Borgne,
Dra. Dolores Reyes,
Dr. Eduardo Torres,
Dr. Hiram Beltrán,
Dr. Gerardo Pérez.
Dic. 2008
4 años
Terminado, con Informe final
18
DPT
Ingeniería Metabólica y Tecnología de Fermentaciones.
(*) El responsable del proyecto, presentará en su oportunidad la continuación del proyecto para el periodo noviembre 2012-octubre 2016. (Acuerdo DCNI-06-89-13 Consejo Divisional).
Responsable: Dr. Álvaro Lara.
Dra. Sylvie Le Borgne,
Dr. Guillermo Gosset Lagarda-Instituto de Biotecnología UNAM,
Dr. Octavio T. Ramírez, Instituto de Biotecnología-UNAM,
Dr. José Francisco González Perriño, Depto. de Biotecnología UAM-I.
Dic. 2008
4 años
Terminado, con Informe final (*).
19
DPT
La Biomasa Recurso Sustentable Esencial: El Caso de la Producción de Etanol.
Responsable: Dr. Rodolfo Quintero.
Dr. José Campos,
Dra. Michelle Chauvet Sánchez Pruneda, Depto. de Sociología UAM-A,
Dr. Francisco José Fernández, Depto. de Biotecnología UAM-I,
Dra. Rosa Luz González, Depto. de Sociología UAM-A,
Dra. Sylvie Le Borgne,
Dra. Teresa López,
Dra. Irmene Ortíz,
Dra. Dolores Reyes,
Dr. Arturo Rojo,
Dr. Mauricio Sales.
Dic. 2008
2 años
Terminado, con Informe final
22
DPT
Laboratorio de Simulación y Control de Procesos
Responsable: Dra. María Teresa López Arenas.
Dr. Álvaro Lara Rodríguez,
Dra. Marcia G. Morales Ibarría,
Dr. Alfonso M. Sales Cruz,
Dr. José Javier Valencia López,
Dra. María Teresa López Arenas,
Dra. Nohra Elsy Beltrán Vargas,
Dra. Ma. Dolores Reyes Duarte,
Dr. Jorge Cervantes Ojeda,
Dr. Andriy Sadovnychyy,
Dr. Sergio Hernández Linares,
Dr. Roberto Bernal Jaquez,
Dr. Alexander Schaum,
Dr. Gerardo Muñoz Hernández.
Octubre 2011
4 años
23
DPT
Áreas verdes con microalgas en el paisaje urbano para la reducción de gases de efecto invernadero: aspectos operacionales, económicos, estéticos y educativos
Responsables: Dra. Marcia Guadalupe Morales (DCNI), Dra. Brenda García Parra (DCCD).
Participante: Dr. Sergio Revah Moiseev.
Octubre 2011
3 años
24
DPT
Retos y oportunidades de aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica para la obtención de biocombustibles y otros productos de valor agregado en México-un enfoque social y tecnológico
Responsables: Dra. Sylvie Le Borgne Le Gall y Dr. Ceydric Martin.
DPT: Dra. Sylvie Le Borgne Le Gall,
Dr. Juan Carlos Sigala Alanís,
Dr. Álvaro Lara Rodríguez,
Dra. Adela Irmene Ortiz López,
Dra. Ma. Dolores Reyes Duarte,
Dra. María Teresa López Arenas,
Dr. Alfonso Mauricio Sales Cruz,
Dr. José Javier Valencia López,
Dra. Maribel Hernández Guerrero,
Dr. José Campos Terán.
DCN: Dr. Hiram Beltrán Conde,
Dr. Ernesto Rivera Becerril.
DCS: Dr. Alejandro Mercado Célis,
Dra. Adriana Larralde,
Dr. Ceydric Martin,
Dr. Salomón González,
Mtra. Samanta Camacho.
Octubre 2011
3 años
26
DPT
Diseño de un ambiente de aprendizaje colaborativo para el desarrollo de proyectos terminales interdisciplinarios
Mtra. Dolly Espínola Frausto (DCCCCD),
Dra. Alejandra García Franco (DPTCNI),
Dr. Gregorio Hernández Zamora (DEICSH),
Dr. Carlos R. Jaimez González (DTICCD),
Mtro. Octavio Mercado González (DTDCCD),
Mtra. Lucila Mercado Colín (DTD-CCD),
Dr. Tiburcio Moreno Olivos (DCD-CCD),
Dr. Eduardo Peñalosa Castro (DCDCCD),
Dr. Luis Rodríguez Morales (DTP-CCD).
Octubre 2011
3 años
31
DPT
Identificación de los cambios tisulares asociados a las variaciones de impedancia de la mucosa gástrica.
Responsable: Dra. Norha Elsy Beltrán Vargas.
Dra. Claudia Haydée González de la Rosa,
Dra. Ana Leticia Arregui Mena,
Dr. Mario García Lorenzana-UAM-IZT,
Dr. Emilio Sacristán Rock, UAM-IZT,
Dr. Joaquín Azpiroz Leehan-UAM-IZT,
Dr. Juan Manuel Blancas Valencia, Centro Médico Siglo XXl,
Eduardo Peña Mercado, estudiante UAM-I,
Armando de la O, estudiante UAM-I.
Mayo 2012
4 años
32
DPT
Trasplante de células gliales y nerviosas adultas en un modelo de enfermedad de Parkinson en ratas
Responsable: Dra. Norha Elsy Beltrán Vargas.
Dra. Claudia Haydée González de la Rosa,
Dra. Ana Leticia Arregui Mena UAM-C.,
Dr. Mario García Lorenzana,
Dr. José Rafael Godínez Fernández UAM-I,
José Rafael Hernández Castillo, estudiante UAM-I.
Mayo 2012
4 años
36
DPT
Modelado y simulación de ingeniería de sistemas de bioprocesos.
Responsable: Dra. Teresa López Arenas (DPT).
Dr. José Javier Valencia López (DPT).
Dr. Alfonso Mauricio Sales Cruz (DPT).
Dr. Roberto Olivares Hernández (DPT).
Octubre 2013
4 años
47 S114-15
DPT
Desarrollo de plataformas para cultivo in vitro de cardiomiocitos para su posible aplicación terapéutica.
Responsable: Dra. Nohra Elsy Beltrán Vargas.
Dra. Claudia Haydée González de la Rosa. División CNI,
Dra. Elena Aréchaga Ocampo, División CNI, Departamento de Ciencias Naturales, UAM-C.
Dr. José Campos Terán. División CNI, Departamento de Procesos y Tecnología, UAM-C;
Dr. Álvaro Lara R. División CNI, Departamento de Procesos y Tecnología, UAM-C;
Dra. Maribel Hernández Guerrero, División CNI, Departamento de Procesos y Tecnología, UAM-C;
Dr. Mario García Lorenzana, División CBS, Departamento de Biología de la Reproducción, Área de Neurociencias. Jefe del Laboratorio de Neurobiología Tisular, UAM-I;
Dr. José Rafael Godínez Fernández, División CBI, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Jefe del Laboratorio de Biofísica, UAM-I.
Junio 2015
4 años
48 S114-15
DPT
Elaboración de conjugados de óxido de grafeno, lignina y nanopartículas de óxido de hierro
Caracterización fisiológica y molecular de cepas de acinetobacter con capacidad potencial para detoxificar hidrolizados de biomasa lignocelulósica.
Responsable: Dr. Juan Carlos Sigala Alanís.
Participantes: Dr. Álvaro Lara R., Dra. Sylvie Le Borgne., Dr. Roberto Olivares.
Mayo 2015
2 años
50 S114-15
DPT
Bioprocesos ambientales
Responsable: Dra. Adela Irmene Ortiz López.
Dr. Sergio Revah Moiseev
Dra. Marcia Guadalupe Morales Ibarría
Mtro. Miguel Sergio Hernández Jiménez
Dra. Flor Yunuén García Becerra
Dr. Juan Gabriel Vigueras Ramírez
Junio 2015
4 años
51 S114-15
DPT
Educación científica intercultural desde una perspectiva dialógica: construcción de propuestas y materiales didácticos para la enseñanza de la evolución biológica
Responsable: Alejandra García Franco (DPT).
Alma Adrianna Gómez Galindo (CINVESTAV-Monterrey)
Julio Cuevas Romo (Universidad de Colima)
Luz Lazos Ramírez (UNAM)
Candelaria Ramírez (SEP-Chiapas)
Mayo 2015
1 años
52 S114-15
DPT
Estrategias moleculares y de cultivo para mejorar la producción de vacunas de ADN
Responsable: Álvaro R. Lara, DPT, DCNI.
Participantes: Dr. Juan Carlos Sigala Alanís, División CNI, Departamento de Procesos y Tecnología, UAM-C.
Junio 2015
4 años
53 S125-16
DPT
Síntesis enzimática de ésteres de azúcares prebióticos y su caracterización estructural, antimicrobiana, tensoactiva y reológica
Responsable: Dra. Ma. de los Dolores Reyes Duarte (miembro del DPT, DCNI, UAM-C).
Dr. José Campos Terán (UAM)
Dra. Marcia Guadalupe Morales Ibarría(UAM)
Dr. Daniel Arrieta Baez(IPN)
Dra. Gloria Díaz Ruíz (UNAM)
Dra. Carmen Wacher Rodarte (UNAM)
Dr. Andrés Illanes (PUCV)
Dra. Lorena Wilson (PUCV)
Junio 2015
2 años
54 S114-15
DPT
Desarrollo de materiales didácticos y estrategias de enseñanza-aprendizaje para la licenciatura en Ingeniería Biológica.
Responsable: Coordinadora de la licenciatura en Ingeniería Biológica en vigencia (actualmente la Dra. Ma. de los Dolores Reyes Duarte, miembro del DPT, DCNI, UAM-C).
Dra. Maribel Hernández Guerrero
Dr. José Javier Valencia López
Dra. Adela Irmene Ortíz López
Dr. Juan Gabriel Vigueras Ramírez
Dra. Alejandra García Franco
Dr. Roberto Olivares Hernández
Dr. Julio César García Martínez
Dr. Miguel Sergio Hernández Jiménez
Dr. Juan Carlos Sigala Alanís
Dra. Marcia Guadalupe Morales Ibarria
Dr. José Campos Terán
Junio 2015
2 años
55 S114-15
DPT
Estudio de los efectos de la biofuncionalización de nanoplataformas teranósticas con anticuerpos monoclonales humanizados en el diagnóstico y tratamiento selectivo de cáncer epitelial de ovario.
Responsable: Dr. José Campos Terán (DPT, DCNI, UAM-C).
Dr. Antonio Topete Camacho (Universidad de Guadalajara)
Dra. Nohra Beltrán Vargas (DPT, DCNI, UAM-C)
Dr. Eduardo Torres Ramírez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP).
Dra. Izlia Arroyo Maya (DPT, DCNI, UAM-C)
M. en Biotecnología Iker Iñarritu Castro
Alumno de la licenciatura en Ingeniería Biológica Diego Gómez Maldonado
Mayo 2015
2 años
56 S114-15
DPT
Desarrollo de modelos semi-empíricos para el diseño de intercambiadores compactos auto-limpiadores.
Responsable: Dr. Christopher Lionel Heard Wade.
Participante: Dr. José Javier Valencia López.
Junio 2015
2 años
57 S114-15
DPT
Calidad de la enseñanza: Los determinantes de la reprobación, rezago, titulación y la deserción en los estudiantes de la UAM Cuajimalpa.
Responsable: Dr. Manuel Ontiveros Jiménez.
Participantes: Dr. José Campos Terán,
Dr. Luis Franco Pérez,
Dra. Karina Trejo Sánchez,
Dr. Ignacio Marcelino López Sandoval.
Junio 2015
1 años
58 S114-15
DPT
Transformación Socio-tecnológica para el Manejo Sustentable de Residuos Orgánicos Universitarios.
Responsables: Dra. Miriam Alfie Cohen, Dra. Flor Yunuén García Becerra.
Participantes: Dr. Sergio Revah Moiseev, Dra. Adela Irmene Ortiz López.
Junio 2015
2 años
Grupos de Investigación
Redes de Investigación
Informe de actividades 2016
Estimado Colega:
Para la presentación de tu informe de actividades 2016 en línea, deberás llenar los siguientes archivos:
Una vez que comiences a trabajar en el llenado del informe y si no concluyes en una sesión todo el archivo, se debe hacer lo siguiente:
En la parte final del archivo hay un botón que dice “He concluido el llenado del documento Si No”
Se debe marcar NO antes de salir y oprimir el botón de ENVIAR
Se abre una ventana de instrucciones que señala si se desea Modificar tu respuesta o Enviar otra respuesta.
Dar clic en Modificar tu respuesta.
Se abre una nueva ventana con la información que se lleva capturada. Copiar el URL y pegarlo en la hoja de word que se adjuntó al correo de aviso de presentación del informe. Esto te permitirá tenerlo como referencia y tener acceso posterior al archivo si no concluyes el llenado en una sola sesión o requieres revisar algún dato. Sin la URL, no podrás volver a acceder y tendrías que llenar nuevamente el formato con toda la información.
Esta URL se puede abrir en cualquier otro momento para continuar con el llenado del informe o modificar la información.
Recuerda tener a la mano toda la información necesaria para el llenado del informe.
Una vez concluido el vaciado de información, recuerda señalar la fecha y hora de conclusión y dar click en el botón azul de Erviar al final del formulario. Previamente, genera una impresión en pdf, si deseas conservar una copia en tus archivos personales, antes de hacer click.
Al finalizar la presentación del informe remite por favor los archivos con tus probatorios por correo electrónico a dcni@correo.cua.uam.mx o bien agrega una carpeta titulada "Probatorios Informe 2016" a tu carpeta personalizada que creamos en google drive cuando se integró la información para renovar la pertenencia al PNPC de la maestría en CNI, en abril de 2016. Si optas por esta versión, por favor háznoslo saber por correo electrónico.
En caso de dudas consúltanos por correo electrónico a dcni@correo.cua.uam.mx o a la extensión 6533 con Luis Felipe Hau.
La fecha límite para el llenado del informe de actividades es el martes 17 de enero de 2016.