Seminario: "Exploración de la propagación de información en redes complejas a través de modelos epidemiológicos e inteligencia artificial"
Presenta: Dr. Ismael Ariel Robles Martínez
Fecha: 21 de julio 2025, 15:00 hrs.
Ubicación: Aula Magna (piso 6), UAM Cuajimalpa
Transmisión en vivo por YouTube: DCNI UAM Cuajimalpa
"Exploración de la propagación de información en redes complejas a través de modelos epidemiológicos e inteligencia artificial"
La difusión de información en redes complejas presenta paralelismos notables con la propagación de enfermedades infecciosas, lo que permite adaptar modelos epidemiológicos como el SIR para estudiar el comportamiento de temas virales. Esta analogía resulta ́util en diversos dominios, desde plataformas sociales hasta redes académicas, donde comprender los mecanismos de difusión puede facilitar la detección temprana de tendencias y la evaluación de su alcance potencial.
En esta plática, se explorará cómo los modelos matemáticos y herramientas de inteligencia artificial pueden utilizarse para caracterizar y medir el factor de propagación de información en redes complejas. Se abordar ́a la aplicación de modelos epidemiológicos para analizar la diseminación, el uso de algoritmos de clasificación como Skip-gram para categorizar información compartida y el diseño de software para simular la propagaci ́on de tópicos virales. Finalmente, se discutir ́a la relevancia de estos enfoques en el análisis de redes científicas en México, resaltando su potencial para mejorar la comprensión y gestión de la difusión del conocimiento.
Palabras clave: Redes complejas, propagación de información, modelos epidemiológicos, inteligencia artificial, redes de colaboración.


Ismael Robles es Doctor y Maestro en Ciencias (Matemáticas) por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). También es Ingeniero en Telemática por parte del InstitutoPolitécnico Nacional (IPN). Sus intereses de investigación son: teoría de gráficas, complejidad computacional, sistemas complejos, aprendizaje de máquina y desarrollo de software.
En el sector privado ha trabajado por alrededor de una década para clientes nacionales e
internacionales como consultor Senior de Software, líder de proyectos y capacitador de
múltiples frameworks para desarrollo de software en tecnologías especializadas (como
Spring Framework y Java Persistence API).
En el sector público ha impartido múltiples cursos en las áreas de Computación y
Matemáticas en el Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, Unidad
Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN y la
UAM, donde a dirigido 7 tesis de Licenciatura. Ha colaborado en proyectos de investigación
interdivisional de la UAM, proyectos de código abierto y ha realizado publicaciones
nacionales/internacionales en revistas indexadas en las áreas de computación, teoría de
gráficas y ciencia de redes.
Actualmente es profesor del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la
UAM, unidad Cuajimalpa.