Toda organización requiere de especialistas para resolver problemas de manejo de
información y de control de procesos, a través de una visión integral y de sistemas
computarizados. Un ingeniero en computación explota la arquitectura de una computadora,
diseña y configura redes de cómputo e integra aplicaciones para producir
sistemas computarizados eficientes y de alta calidad.
Objetivo
Formar profesionales críticos, creativos, con responsabilidad social y compromiso ético, calificados en tecnologías avanzadas, así como en el diseño y la producción de software de calidad, con capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, así como habilitados para identificar y revolver problemas de forma innovadora, en diversas áreas de la tecnología.
¿Por qué estudiar Ingeniería en Computación?
Es una de las carreras con mayor demanda en el campo laboral.
Nuestros académicos vinculan la investigación con la docencia, lo que les permite mantenerse actualizados en las tecnologías que se requieren para desarrollar sistemas computacionales.
Gran número de empresas requieren de especialistas en el manejo de información a través de sistemas computarizados, que sean capaces de crear nuevas tecnologías.
Perfil del Alumno
Perfil de ingreso
La licenciatura está dirigida principalmente a alumnos que tengan interés por: crear programas para computadoras y otros dispositivos,dirigir y desarrollar grandes proyectos de software. La ingeniería, las matemáticas y las ciencias exactas.
Gusto por: Resolver problemas que involucran el uso de las matemáticas. La búsqueda de soluciones tecnológicas. Colaborar y comunicarse con otros profesionales.
Disposición para: Dedicar tiempo completo a sus estudios. Realizar actividades fuera del aula. El trabajo en equipo y multidisciplinario, para el desarrollo de proyectos.
Perfil de egreso
Campo laboral
La oferta laboral para el Ingeniero en Computación es amplia y creciente, en diversas empresas y organizaciones, públicas y privadas, relacionadas con redes, comunicaciones y el desarrollo de software, y que se ubican en los sectores productivos, social, académico y de servicios, que requieren de sistemas de cómputo para el control, comunicación y automatización de diversos procesos.
Plan de Estudios
Objetivo General
Formar profesionales especialistas en el diseño y en la producción de software de calidad, habilitados para identificar y resolver con una visión integral los problemas de manejo de información de los integrantes de la sociedad. Estos profesionales serán responsables de la aplicación sistemática de las metodologías de procesos para el desarrollo, la operación y el mantenimiento de software.
Adicionalmente, conocerán su entorno para actuar con responsabilidad social y compromiso ético.
La acreditación es el resultado de un proceso de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las funciones universitarias de una Institución de Educación Superior, que permite obtener información fidedigna y objetiva sobre la calidad de sus Programas Académicos.
El programa educativo de la Licenciatura en Ingeniería en Computación ha cubierto cuatro de las fases del proceso de acreditación (Solicitud, Autoevaluación, Evaluación Externa y Dictamen) a la fecha se encuentra en la fase de Seguimiento para la mejora continua.
El 30 de octubre de 2017 el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C. (CONAIC) , hizo entrega de la acreditación al programa de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Computación de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la UAM Cuajimalpa, con vigencia del 15 de mayo de 2017 al 14 de mayo de 2022.
2do. Simposio de las Licenciaturas (LIC-DCNI'2017)
❯
La División de Ciencias Naturales e Ingeniería, ha llevado a cabo en 2015 y 2017 dos Simposios de los alumnos de sus cuatro licenciaturas: Biología Molecular, Ingeniería Biológica, Ingeniería en Computación y Matemáticas Aplicadas.
Aquí puedes conocer las actividades realizadas en el Simposio en 2017❯
9a. Semana de Computación y Matemáticas Aplicadas
❯
1er. Simposio de las Licenciaturas (LIC-DCNI'2015)
❯
Aquí puedes conocer las actividades realizadas en el Simposio en 2015❯
Computer Engineer
I. GENERAL OBJECTIVE
To form professionals specialist in the design and implementation of solutions based
on computer systems, who are able to identify and solve, with a comprehensive perspective,
the information management problems that are relevant to the society. These professionals
will be responsible for the systematic application of the software development process methodologies
and for the operation and maintenance of computer systems.
Furthermore, they will know their environment for acting with social responsibility and ethical compromise.
II. SPECIFIC OBJECTIVES
To form professionals who have an ethical attitude in the application of their knowledge and in their professional practice, that commits them to the transformation of society and the search for the common good. Furthermore, they will be able to:
1) Identify, analyze and solve, with a comprehensive view, the social problems that emerge in the field of information management.
2) Develop software systems under different methodologies, paradigms, languages and programming tools.
3) Apply the quality standards for building software systems.
4) Integrate the requirements imposed by the hardware for building software systems.
5) Propose solutions based on computer technology that allow information management in an efficient form, the application of software development process methodologies, and the operation and maintenance of computer systems.
6) Apply, in a responsible and systematic manner, the software development process methodologies and the operation and maintenance of computer systems.