Departamento de Matemáticas
Aplicadas y Sistemas (DMAS)
Introducción
El Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas (DMAS) forma parte de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería (DCNI). El DMAS surge en el marco del fomento a la interdisciplina que promueve la UAM-C, recuperando experiencias de 31 años de la UAM, así como de diversas instituciones de matemáticas del país.
Los cuerpos académicos iniciales se formarán en el marco de las tendencias y los avances en el conocimiento que están ocurriendo en espacios de convergencia y fertilización entre la matemática, la computación y otras ciencias como la biología y la física. Todo lo anterior busca contribuir al plan de desarrollo de la DCNI y de toda la Unidad Cuajimalpa al generar espacios interdisciplinarios, de alto rendimiento y vanguardia.
En el ámbito de la docencia, el DMAS tiene a su cargo las licenciaturas en Ingeniería en Computación y Matemáticas Aplicadas, en donde se promueve un modelo moderno donde se fomenta el constituir en el aula una cultura de enseñanza-aprendizaje que valore la argumentación, la elaboración y prueba de modelos y la exploración de los conceptos, así como su relevancia en problemas prácticos fomentando el trabajo en equipo. La consolidación paulatina del DMAS permitirá reforzar los esfuerzos de formación de recursos humanos de alto nivel a través de su intersección con los programas docentes de licenciatura y posgrado que la DCNI ofrecerá.
La difusión y preservación de la cultura se ubican también como uno de los propósitos fundamentales del proyecto departamental. En este contexto, desde septiembre del 2005 se han organizado tres ciclos permanentes de conferencias de carácter general sobre Pensamiento Matemático, Computación y Matemáticas en Biología, y Matemáticas Aplicadas en Ciencias, este último en colaboración con el Departamento de Matemáticas de la Unidad Iztapalapa de la UAM.
Jefe del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas (DMAS)
Dr. Julián Alberto Fresán Figueroa
Doctor en Ciencias (Matemáticas), Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 2018.
Maestro en Ciencias (Matemáticas), Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 2013.
Licenciado en Matemáticas Aplicadas, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, 2010.
jfresan@correo.cua.uam.mx
Resumen curricular
El Dr. Julián Alberto Fresán Figueroa realizó sus estudios de Licenciatura en Matemáticas Aplicadas en la UAM Cuajimalpa,
de Maestría en Ciencias (Matemáticas) en la UAM Iztapalapa y de Doctorado en Ciencias (Matemáticas) en la UAM Iztapalapa.
Desde abril de 2013 es profesor en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas, en donde ha impartido cursos para las
licenciaturas de Matemáticas Aplicadas e Ingeniería en Computación. En el presente funge como Jefe del Departamento de
Matemáticas Aplicadas y Sistemas, por el periodo 2019-2023... Ver más
Desarrollo de un Laboratorio Virtual para el Modelado y Simulación de Sistemas Biológicos
Responsable: Pedro Pablo González Pérez.
Wolfgang Angerer,
Hirám I. Beltrán Conde,
Arturo Rojo Domínguez,
Adolfo Zamora Ramos,
Jorge Cervantes Ojeda,
Christopher R. Stephens,
Alessandro Ricci,
Sara Montagna.
Mayo 2008
4 años
Terminado, con Informe final
10
DMAS
Simulación Computacional del Proceso de Formación de Materiales Nano- estructurados
Responsable: Carlos Barrón Romero.
Ovidio Peña Rodrígue,
Adolfo Zamora Ramos,
Pedro Pablo González P.,
Jorge Cervantes Ojeda,
María del Carmen Gómez Fuentes.
Mayo 2008
4 años
Terminado, con Informe final
11
DMAS
Técnicas de Aprendizaje y Principios Pedagógicos en la Enseñanza de la Programación Estructurada
Responsable: María del Carmen Gómez Fuentes.
Jorge Cervantes Ojeda,
Pedro Pablo González,
Ovidio Peña Rodríguez,
Iris Méndez Gurrola,
Manuel Outón Lemus.
Mayo 2008
4 años
Terminado, con Informe final
12
DMAS
Estrategias de Aprendizaje y Herramientas Didácticas en el Programa Introducción al Pensamiento Matemático
Desarrollo de Software para la Visualización Científica de Soluciones de Ecuaciones Diferenciales
Responsable: Dr. Adolfo Zamora Ramos.
Dra. Elsa Báez Juárez,
Dr. Joel Zamora R.
Marzo 2012
4 años
33
DMAS
Desarrollo de una aplicación interactiva de apoyo a la UEA “Taller de matemáticas”.
Responsable: Dr. Luis Franco Pérez.
M. en C. Luis Ángel Alarcón Ramos,
8 alumnos de la licenciatura en Ingeniería en Computación,
4 alumnos de la licenciatura en Matemáticas Aplicadas y
2 alumnos de la licenciatura en Tecnología de la Información.
Noviembre 2012
3 años
35
DMAS
Monitoreo y control de difusión de epidemias y virus en redes complejas
Responsable: Dr. Roberto Bernal Jaquez (DMAS, DCNI, UAM-Cuajimalpa).
Dr. Alexander Schaum (DMAS, DCNI, UAM-Cuajimalpa, co-responsable),
Dr. Carlos Rodriguez Lucatero (DCT, DCCD, UAM-Cuajimalpa),
Dr. Jaime Alberto Moreno Perez (Instituto de Ingeniería, UNAM).
Julio 2013
4 años
39 S102-14
DMAS
Diseño e implementación de tareas de asistencia a discapacitados con un robot tipo humanoide
Responsable: Dr. Abel García Nájera.
M. en C. Luis Ángel Alarcón.
Participantes: Dr. Roberto Bernal Jaquez,
Dr. Jorge Cervantes Ojeda,
Dr. Francisco Pérez Martínez, Unidad Lerma.
Julio 2014
4 años
40 S102-14
DMAS
Formación y puesta en marcha del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Cómputo Móvil
Responsable: Dr. Roberto Bernal Jaquez.
Dr. Francisco Pérez Martínez, Unidad Lerma.
Participantes: Dr. Abel García Nájera,
M. en C. Luis Ángel Alarcón.
Julio 2014
4 años
43 S108-15
DMAS
Estudio de la conexidad promedio y la k-conexidad restringida en familias de gráficas y digráficas.
Responsable: Dr. Diego Antonio González Moreno.
Dra. Mika Olsen,
Dra. Camino Balbuena (UPC, Barcelona, UAM-C),
Dra. Mucuy-kak Guevara (Facultad de Ciencias, UNAM).
C. Javier Moreno Ortiz, alumno del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería.
Cinthya Ramírez González, estudiante de la licenciatura en Matemáticas Aplicadas.
Marzo 2015
3 años
60 S125-16
DMAS
Estudio y solución de problemas de optimización complejos con múltiples objetivos y restricciones.
Responsable: Dr. Abel García Nájera.
Participante: Dr. Antonio López Jaimes.
Enero 2016
4 años
61 S125-16
DMAS
Nuevos esquemas de escalarización en optimización evolutiva para problemas con gran número de objetivos.
Responsable: Dr. Antonio López Jaimes.
Participante: Dr. Abel García Nájera.
Enero 2016
2 años
62 S125-16
DMAS
Mecanismos para la reducción del consumo energético en redes inalámbricas de sensores.
Responsable: Dra. Karen Samara Miranda Campos.
Participantes: Dr. Abel García Nájera,
Dr. Antonio López Jaimes,
Dr. Roberto Bernal Jaquez,
Dr. Víctor Manuel Ramos Ramos, Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) Unidad Iztapalapa.
Mayo 2016
2 años
Grupos de Investigación
Redes de Investigación
Informe de actividades 2016
Estimado Colega:
Para la presentación de tu informe de actividades 2016 en línea, deberás llenar los siguientes archivos:
Una vez que comiences a trabajar en el llenado del informe y si no concluyes en una sesión todo el archivo, se debe hacer lo siguiente:
En la parte final del archivo hay un botón que dice “He concluido el llenado del documento Si No”
Se debe marcar NO antes de salir y oprimir el botón de ENVIAR
Se abre una ventana de instrucciones que señala si se desea Modificar tu respuesta o Enviar otra respuesta.
Dar clic en Modificar tu respuesta.
Se abre una nueva ventana con la información que se lleva capturada. Copiar el URL y pegarlo en la hoja de word que se adjuntó al correo de aviso de presentación del informe. Esto te permitirá tenerlo como referencia y tener acceso posterior al archivo si no concluyes el llenado en una sola sesión o requieres revisar algún dato. Sin la URL, no podrás volver a acceder y tendrías que llenar nuevamente el formato con toda la información.
Esta URL se puede abrir en cualquier otro momento para continuar con el llenado del informe o modificar la información.
Recuerda tener a la mano toda la información necesaria para el llenado del informe.
Una vez concluido el vaciado de información, recuerda señalar la fecha y hora de conclusión y dar click en el botón azul de Erviar al final del formulario. Previamente, genera una impresión en pdf, si deseas conservar una copia en tus archivos personales, antes de hacer click.
Al finalizar la presentación del informe remite por favor los archivos con tus probatorios por correo electrónico a dcni@correo.cua.uam.mx o bien agrega una carpeta titulada "Probatorios Informe 2016" a tu carpeta personalizada que creamos en google drive cuando se integró la información para renovar la pertenencia al PNPC de la maestría en CNI, en abril de 2016. Si optas por esta versión, por favor háznoslo saber por correo electrónico.
En caso de dudas consúltanos por correo electrónico a dcni@correo.cua.uam.mx o a la extensión 6533 con Luis Felipe Hau.
La fecha límite para el llenado del informe de actividades es el martes 17 de enero de 2016.