
Dr. Gerardo Pérez HernándezDEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Resumen Curricular
Ha fungido como coordinador del curso Cambios conformacionales en proteínas: cinética y estabilidad estructural. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Facultad de Química. UNAM 2001. Entre los cursos impartidos se encuentran: Fisicoquímica de Proteínas II del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Facultad de Química. UNAM 2004-2006.
Además ha participado en la organización de eventos como: 1er Simposio de Proteínas, 2do Simposio Sobre Proteínas. Plegamiento. Entre las distinciones que ha obtenido se encuentra el haber obtenido Mención honorífica de tesis de licenciatura. Sus publicaciones se encuentran en revistas como: Biochemistry, Arch Biochem Biophys, Eur J Biochem y ha dirigido tesis a nivel licenciatura. Es Miembro de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, A. C., Miembro fundador de la Rama de Fisicoquímica Estructura y Diseño de Proteínas de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, A.C.
Área de interés/experiencia en investigación
Su interés en las proteínas se centra en el estudio de las fuerzas moleculares que gobiernan las interacciones proteína-proteína (incluyendo plegamiento de proteínas) y proteína-nucleótido, en particular las proteínas que unen ATP y GTP. La distribución, diversidad y actividad de estas proteínas son esenciales en el metabolismo pues participan en la energética metabólica como la fosforilación oxidativa, o en diferentes redes de señalización celular donde participan proteínas G.
· La energética de la hidratación de nucleótidos y su interacción con metales divalentes (Mg, Ca, Mn)
· La energética de la unión de nucleótidos en la ATP-sintasa.
· El papel de la hidratación en el funcionamiento de las proteínas.
· La interacción de las subunidades de la F1 ATP-sintasa
· Interacción y estabilidad de homodimeros: lactoglobulina y triosafosfato isomerasa
· Factores termodinámicos que gobiernan la estabilidad de proteìnas termofilicas. Plegamiento y unión de ligandos.
· El papel funcional de la ATPasa EscN de la bacteria enteropatógena de Escherichia coli en el proceso de infección de células humanas
· El rediseño estructural de la proteína LAO (proteína de unión de ornitina, arginina, leucina) para la interacción de aminoácidos modificados.
Publicaciones en Revistas
- Gerardo Pérez Hernández. Escandio. Más que una validación de la Tabla Periódica. PUBLICACÓN ELECTRÓNICA: C2. Ciencia y Cultura. 2019. https://www.revistac2.com/escandio/
2.Sandra Rosas Madrigal, Edgar Vázquez Contreras, Mariana Peimbert Torres, Gerardo Pérez Hernández. De la bioenergética a la bioquímica del ATP. REVISTA: Contactos. 2009. CIUDAD: México. NUMERO: 77. PAG. INICIAL: 39. PAG. FINAL: 45. PAIS: México. IDIOMA: Español.
Artículos indizados
(1) Edgar López‐Pérez, Marietta Tuena Gómez‐Puyou, Concepción José Nuñez, Denise Martínez Zapién, Salomón Alas Guardado, Hiram Isaac Beltrán, Gerardo Pérez‐Hernández. Ordered‐domain unfolding of thermophilic isolated β subunit ATP synthase. Protein Science 2023;32:e4689 https://doi.org/10.1002/pro.4689
(2) Francisco Mendoza-Hoffmann, Lingyun Yang, Damiano Buratto, Jorge Brito-Sánchez, Gilberto Garduño-Javier, Emiliano Salinas-López, Cristina Uribe-Álvarez, Raquel Ortega, Oliver Sotelo-Serrano, Miguel Ángel Cevallos, Leticia Ramírez-Silva, Salvador Uribe-Carvajal, Gerardo Pérez-Hernández, Heliodoro Celis-Sandoval, José J. García-Trejo (2023) Inhibitory to non-inhibitory evolution of the ζ subunit of the F1FO-ATPase of Paracoccus denitrificans and α-proteobacteria as related to mitochondrial endosymbiosis. Front Mol Biosci 10:1184200. https://doi.org/10.3389/fmolb.2023.1184200
(3) Moral-Morales, A. del; Salgado-Albarrán, M.; Ortiz-Gutiérrez, E.; Pérez-Hernández, G.; Soto-Reyes, E. Transcriptomic and Drug Discovery Analyses Reveal Natural Compounds Targeting the KDM4 Subfamily as Promising Adjuvant Treatments in Cancer. Frontiers Genetics 2022, 13, 860924. https://doi.org/10.3389/fgene.2022.860924.
Memorias de Congreso
Capítulos en Libros
- Alejandro Sosa-Peinado, Daniel A. Silva-Manzano, Martín González-Andrade, and Gerardo Pérez-Hernández.
Recent advances in biophysical techniques to determine the dynamics of proteins in solution. In Advances in Protein Physical Chemistry. Editor: Enrique García-Hernández. Ed. Transworld Research Network. 2008
2. Rafael Zubillaga Luna y Gerardo Pérez Hernández.
Optimización de interacciones electrostáticas superficiales como estrategia de termoestabilización en proteínas.
La física biológica en México: Temas selectos 2. El colegio Nacional. México. 2008
3. Claudia Haydée González de la Rosa , Perla Yolanda López Camacho, Gerardo Pérez Hernández, Edgar Vázquez Contreras. Manual de prácticas de laboratorio de Bioquímica. ACEPTACION: 2014/06/08. PUBLICACION: 2014/09/02. EDITORIAL: UAM. ISBN: 978-607-28-0254-4. NO. DE PAGINAS: 68. PAIS: México. IDIOMA: Español.
Libros
- Alejandro Sosa-Peinado, Daniel A. Silva-Manzano, Martín González-Andrade, and Gerardo Pérez-Hernández.
Recent advances in biophysical techniques to determine the dynamics of proteins in solution. In Advances in Protein Physical Chemistry. Editor: Enrique García-Hernández. Ed. Transworld Research Network. 2008
2. Rafael Zubillaga Luna y Gerardo Pérez Hernández.
Optimización de interacciones electrostáticas superficiales como estrategia de termoestabilización en proteínas.
La física biológica en México: Temas selectos 2. El colegio Nacional. México. 2008
3. Claudia Haydée González de la Rosa , Perla Yolanda López Camacho, Gerardo Pérez Hernández, Edgar Vázquez Contreras. Manual de prácticas de laboratorio de Bioquímica. ACEPTACION: 2014/06/08. PUBLICACION: 2014/09/02. EDITORIAL: UAM. ISBN: 978-607-28-0254-4. NO. DE PAGINAS: 68. PAIS: México. IDIOMA: Español.
Formación de Recursos Humanos
Licenciatura
- 2006 Gabriel Gutiérrez Magdaleno. Tesis. Expresión, purificación y caracterización termodinámica de las subunidades beta y alfa aisladas de la atpsintasa de la bacteria termofílica Bacillus PS3. UAM Xochimilco.
- 2016 Rubén Martínez Fuentes. Síntesis de péptidos basados en secuencias de proteínas que forman las sedas de araña, para la producción y formulación de biomateriales. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2016 Jean Paul Sánchez Castañeda. Purificación de la subunidad beta de la ATP-sintasa. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2017 Francisco Javier Mora Ávila. Estudios de análogos de galantamina y su evaluación biológica como anticolinestereásicos. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2018 Karina Martínez Velasco Estudio de la especificidad de inhibidores de la ATPasa EscN de la bacteria enteropatógena de E.coli. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2020 Jorge Emiliano Salinas López. Estudio calorimétrico de la interacción de Mg2+ y Ca2+ con el ATP. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2020 Jesús Néstor Ramírez Torres. Estudio calorimétrico de la interacción de Mg2+ y Ca2+ con el ATP. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2020 Arantxa González Rueda. Diseño de inhibidores específicos de la interacción del dominio de unión de la proteína spike del coronavirus SARS-CoV-2 con la enzima convertidora de angiotensina tipo 2 (ACE2). Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2021 Brisa Daniela Escobar Aguilera. Diseño de inhibidores de la interacción Spike-Enzima Convertidora de Angiotensina 2 (ACE2). Proyecto Terminal Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2023 Regina Leyla Ramírez Hernández. Meta-análisis de probióticos en la leche materna humana y desarrollo de probióticos a partir de leche materna y otros. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2023 arduño Guadarrama Gabriel (2023). Caracterización de paisajes de energía de la estructura molecular de las isoformas de metiltransferasas KDM4 como estrategia para el diseño de inhibidores específicos para el tratamiento del cáncer. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2023 Miguel Atilano Cruz. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2023 Valeria Pardo Valdéz. Aplicación de polisacáridos de Sargassum sp. como bioestimulantes para hongos filamentosos. Proyecto Terminal. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2023 Cinthia Celina Toledo Linares. Servicio Social. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2023 Regina Leyla Ramírez Hernández. Meta-análisis de probióticos en la leche materna humana y desarrollo de probióticos a partir de leche materna y otros. Servicio Social. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2023 Brianda Carolina Hernández Plata. Servicio Social. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
- 2023 Gabriel Garduño Guadarrama. Servicio Social. Licenciatura en Biología Molecular, UAMC.
Posgrado
- 2011 Iris Serratos Álvarez. Evaluación de las interacciones electrostáticas en complejos enzima inhibidor: la triosafosfato isomerasa con inhibidores fosforilados. Participación: Codirector de Doctorado en Ciencias Químicas, UAMI.
- 2015 Oscar Sánchez Cortés Reingeniería de una plataforma bioinformática para la simulación in silico de redes de señalización intracelular. Participación: Codirector de Maestría PCNI.
- 2018 Alejandro León Ramírez. Estudio de la estabilidad estructural de la proteína ribosomal L30 utilizando dinámica molecular clásica. Participación: Asesor de Maestría PCNI.
- 2018 Edgar López Pérez. Estudio de la estabilidad estructural de la subunidad β de la ATP-sintasa por dinámica molecular. Participación: Codirector de Maestría PCNI.
- 2019 Erick López Chávez. Estudio de la estabilidad estructural de la proteína MGMT utilizando dinámica molecular clásica. Participación: Asesor de Maestría PCNI.
- 2021 Melissa González Caballero. Estudio Teórico de las Propiedades Estructurales y Electrónicas de un Canal de Potasio KcsA. Participación: Asesor de Maestría PCNI.
- 2021 Lluvia de Carolina Sánchez Pérez. Estudio de los factores fisicoquímicos que influyen sobre la disponibilidad y distribución ambiental de semioquímicos de Apis mellifera que atraen a Varroa destructor. Participación: Director de Doctorado en Ciencias Agropecuarías, UAMX.
- 2022 Lorena Quiroz Palacios. Estudio in silico de la asimilación de acetato y el nodo del isocitrato entre A. schindleri ACE y E. coli a nivel de estructura y de flujos de carbono. Participación: Asesor de Maestría PCNI.
- 2022 Luis Angel Rodríguez García. Estudio bioinformático de las características estructurales de la interacción proteína-proteína entre las proteínas de choque térmico de humano (HSP70) y proteínas blanco. Participación: Codirector de Maestría PCNI.
- En proceso. José Francisco Jorge Maldonado Campos. Funcionalización del polímero poloxámero L-35 para la obtención de nuevos materiales útiles en el confinamiento y liberación de fármacos. Participación: Codirector de Doctorado, PCNI.
En proceso. Edgar López Pérez. Estudio de la contribución electrostática a la estabilidad estructural de la subunidad β de la ATP-sintasa
Otra Información de Relevancia Académica
- Doctorado en: Ciencias. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Facultad de Química, UNAM. 2003.
- Licenciatura en: Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 1995.
- Candidato a InvestigadorSistema Nacional de Investigadores
Entrevista en Voces Metropolitanas
Dr. Gerardo Pérez – Aprender de las arañas, nuevos materiales
La creación de nuevos materiales a partir de la seda de la araña.