¿Quiénes somos?
COORDINACIÓN DIVISIONAL DE DOCENCIA Y ATENCIÓN AL ALUMNADO (CODDAA) | DCNI - Unidad Cuajimalpa
La Coordinación Divisional de Docencia y Atención al Alumnado (CODDAA) fue creada en el año 2020, por el director de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería para ofrecer a la comunidad de la División respuestas novedosas a las diversas problemáticas de la docencia. Esta oficina se encarga de dar seguimiento en colaboración con las coordinaciones de las licenciaturas, posgrados y las jefaturas de departamento al buen desarrollo de todas las actividades relacionadas a la docencia en la DCNI.
En esta página podrás encontrar información sobre las licenciaturas y posgrados de la DCNI, así como los programas, actividades y servicios.
Directorio
Dra. Marcia Guadalupe Morales Ibarría
Secretaria Académica de División
55 5814 6500 ext. 6531
CODDAA
Mtra. Verenice Fabre Chávez
Jefa de Proyecto
Correo
vfabre@cua.uam.mx
55 5814 6500 ext. 3706
Funciones de la CODDAA
En la organización de la CODDAA, se ha establecido que el coordinador tiene las siguientes funciones:
Funciones:
Planear, organizar, coordinar, dirigir y dar seguimiento a todas las acciones emprendidas por la Oficina de Atención al alumnado.
Apoyar, promover y dar seguimiento a las acciones y sugerencias que realicen los Comités de Revisión y Seguimiento de Planes y Programas de Estudio.
Apoyar y dar seguimiento a diversas estrategias orientadas a la superación académica del alumnado: Modelos de Tutorías, Modelos de asesorías, Modelos del programa "Mentores Estudiantiles", Talleres, Cursos, Seminarios, entre otras.
Analizar la información referente a la situación académica del alumnado de las licenciaturas de la División e informar a las instancias correspondientes los resultados.
Identificar problemas en torno a la docencia, a los procesos de enseñanza y de aprendizaje e informar a las instancias correspondientes.
Participar en Proyectos de Investigación Educativa tendientes a solucionar problemáticas de la División.
Colaborar en los proyectos de difusión educativa para promover los programas de licenciatura de la División a nivel medio y superior, y los programas de posgrado.
Colaborar en los proyectos de Evaluación Cualitativa de la Práctica Docente.
Participar en reuniones periódicas con las coordinadoras y los Coordinadores de Estudio, de Tronco General y de Laboratorios para dar soluciones a las problemáticas docentes.
En estas funciones la CODDAA debe trabajar estrechamente con las coordinadoras y los coordinadores de Licenciatura, las Jefas y los Jefes de Departamento, la Secretaria Académica y el Director de División, así como con las Coordinaciones de Sistemas Escolares (CSE), formación docente de Rectoría de Unidad, la Oficina de Movilidad y de Servicio Social, con apoyo psicológico y la Unidad para la Prevención y Atención de la Violencia por Razones de Género.
La CODDAA en conjunto con las diferentes coordinaciones tiene las siguientes funciones:
- Fungir como enlace entre profesorado, alumnado, coordinadoras y coordinadores de estudio de la División con la Coordinación de Sistemas Escolares.
- Impulsar la planeación anual de las UEA ofrecidas por la División.
- Solicitar a las coordinaciones pertinentes la información relacionada con la apertura, fusión y cierre de las UEA y grupos que ofrece la División cada trimestre, así como de altas, bajas y cambios del profesorado, programación de evaluaciones departamentales, globales y de recuperación.
- Mantener actualizada la información de la oferta trimestral y anual de UEA que ofrece DCNI.
- Orientar y difundir al alumnado información relacionada con la legislación universitaria como: el Reglamento de Estudios Superiores, Reglamentos de Alumnos, cuando ellos así lo requieran y proporcionar información de los planes y programas de estudio que ofrece la División a nivel licenciatura y posgrado.
- Informar, orientar y dar seguimiento a los trámites del alumnado en cambios de licenciatura, quintas oportunidades, prórroga por vencimiento de plazo de diez años, así como reingresos y recuperación de la calidad de alumna o alumno.
- Coadyuvar con los coordinadores de las licenciaturas de la DCNI la participación en el programa de bienvenida al alumnado de nuevo ingreso, así como en la planeación de eventos de difusión de las licenciaturas.
- Brindar información respecto a las convocatorias que emite la UAM, desde su Rectoría General para favorecer el intercambio académico.
- Apoyar en la difusión de las convocatorias de movilidad para el alumnado de licenciatura, así como dar a conocer oportunamente el programa institucional de becas de movilidad.
- Dar seguimiento y mantener actualizada la información otorgada por la oficina de movilidad sobre el alumnado de licenciatura que realizan movilidad académica nacional e internacional.
- Recibir y orientar al alumnado de otras Instituciones de Educación Superior que acuden a la División a realizar estancias de movilidad, y mantener comunicación constante.
- Solicitar a la oficina de vinculación la información pertinente del alumnado que lleve a cabo visitas industriales, estancias de verano, participación en el proyecto de emprendedurismo, cuyo objetivo es lograr que el alumnado tenga contacto con el sector productivo, conocer su funcionamiento, así como establecer la relación entre los conocimientos adquiridos y el área laboral.
- Coordinar la visita del alumnado de otras Instituciones de Educación Media Superior que acuden a la División para conocer la oferta educativa.
- Difundir la información de bolsa de trabajo al alumnado que se encuentra en la búsqueda de prácticas profesionales, programas de becarios y empleo formal, por medio de las redes de apoyo que ofrece el SIBOT.
- Apoyar en la difusión de la información acerca de los trámites y procedimientos que tienen que seguir el alumnado para el registro y liberación del servicio social.
- Solicitar y concentrar la información del alumnado de la División que se encuentra en servicio social.
- Apoyar en la difusión de las ofertas de servicio social a las diferentes licenciaturas de la División.
- Sistematizar la información referente a la situación y al avance académico del alumnado de cada una de las licenciaturas de la División. Entablar una plática con Sistemas Escolares de Rectoría General para el acceso a la información con clave de acceso.
- Sistematizar indicadores que permitan la evaluación de los planes y programas de estudio de las licenciaturas de la División y de los posgrados (eficiencia terminal, oferta educativa, trayectoria, avance en créditos, entre otros).
- Solicitar y generar el concentrado del alumnado destacado y egresado de las licenciaturas de la División y de los posgrados.
- Apoyar en la orientación al público que lo solicite sobre los diversos posgrados que la División ofrece. Además de ser el enlace entre las personas interesadas y las Coordinaciones de posgrado.
- Apoyar los procesos de difusión de los posgrados de la División.
- Solicitar y concentrar la información del alumnado inscrito en los diferentes planes de posgrado de la División para el seguimiento del alumnado de posgrado.
- Procesar y actualizar trimestralmente la base de datos en la asignación de tutorados, con base en la información de las coordinadoras y los coordinadores de licenciatura; así como tramitar al momento la solicitud del alumnado para cambio o asignación de persona tutora.
- Solicitar el Histórico de la asignación de la persona tutora a las Coordinaciones de las licenciaturas de la División y elaborar anualmente constancias de tutorías para el profesorado.
- Solicitar el Histórico de la asignación y registro al programa "Mentores estudiantiles" para medir el impacto de estos en el aprendizaje del alumnado.
- Elaborar materiales informativos o de trabajo para la labor tutorial y del programa "Mentores estudiantiles".
- Los "Mentores estudiantiles” acompañarán y apoyarán a sus pares académicos que cursan UEA que presentan mayor dificultad académica, en un horario definido que no interfiera con sus compromisos académicos resaltando las siguientes funciones:
- Apoyar a sus pares en dudas puntuales y en la resolución de tareas y ejercicios.
- Apoyar a sus pares en la elaboración de tareas, prácticas y ejercicios para reforzar los conceptos revisados en clase. Para ello, el “Mentor estudiantil” tendrá acceso al material (apuntes, videos, presentaciones, etc.) que sea elaborado durante la impartición de la UEA. Además, podrá sugerir materiales complementarios para el reforzamiento de los conocimientos, tales como páginas de internet, revistas, fichas, resúmenes, entre otros.
- Los “Mentores estudiantiles” de la UEA podrán ayudar a resolver dudas en el uso de herramientas o software específico, así como apoyar con ejemplos adicionales cuando haya dudas sobre un tema en especial, o dando una explicación complementaria para resolver algún ejercicio o tarea.
- Asesorar al profesorado en el diseño de actividades de aprendizaje (materiales didácticos, planeaciones de UEA, etc.) y evaluaciones para diversas UEA.
- Apoyar junto con la oficina de Formación e Innovación Docente de la unidad en la creación y diseño de cursos de formación docente en línea, presenciales o semipresenciales, en las plataformas de la unidad Ubicua, Dialecta, etc.
- Apoyar en el diagnóstico y atención de problemas de aprendizaje para el alumnado que haya sido referido por el profesorado.
- Gestionar cursos y talleres para la formación didáctica pedagógica y disciplinar de las y los docentes de la DCNI.
- Gestionar cursos o talleres para el alumnado con la finalidad de favorecer su formación integral.
- Canalizar al alumnado que requiera de atención psicológica a las instancias correspondientes.
- Entregar a las tutoras y a los tutores la evaluación de habilidades y actitudes del alumnado de nuevo ingreso realizada por la Rectoría de la Unidad Cuajimalpa.
- Gestionar la creación de una página de la coordinación para el acceso a la información obtenida, en cuanto a estadísticas y programas que se desarrollan.
- Mantener actualizadas la página web de la CODDAA, así como los vínculos a las redes sociales de las otras coordinaciones.
- Apoyar en las ceremonias trimestrales de egresadas y egresados, y premiación del alumnado destacado a solicitud de las Coordinaciones de las licenciaturas de la DCNI.
- Difundir las actividades académicas de la División: Seminarios, conferencias y cursos especiales.
- Otras actividades específicas como: Imprimir constancias del profesorado y alumnado que participaron en los cursos y talleres que ofreció la coordinación. El diseño de materiales de difusión e información general (trípticos, manuales, folletos de tutorías, asesorías, etc.), anunciar eventos, conferencias, cursos y otras actividades académicas de la División.